lunes, 6 de febrero de 2017

Sesión de aprendizaje- Primaria - IV ciclo 4to grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA DEL AREA DE RELIGIÓN



I. DATOS GENERALES:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Scipion Llonas
AREA : Educación Religiosa
CICLO Y GRADO : IV Ciclo – 4to grado
UNIDAD : No 1 TIEMPO:45 minutos
TEMA : El sacramento de la Eucaristía FECHA :
DOCENTE : Jorge Gallardo Sánchez

II.    CONTENIDO ESPECÍFICO: 


                                                                               


III.   CAPACIDAD TEMA TRANSVERSAL. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS

Capacidad
Tema Transversal
Valores
Actitud
Reconoce las partes de la misa de manera ordenada para participar activamente en ella.

Educación para una vida fraterna
Respeto
Amor
participación
Manifiesta respeto y amor por la celebración de la Misa. 


IV.   SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
INICIO
EXPLOREMOS

(VER)
Diagnosticar la realidad. Dialogar para reconocer saberes previos.
Despertar el interés por la celebración, Generar entre los jóvenes un conflicto cognitivo que le permita discriminar las actitudes correctas y reconocer las partes de la misa. 
ü  El profesor entrega a los estudiantes rompecabezas con imágenes de las partes de la misa.

ü  El profesor solicita a los estudiantes que comenten acerca de los rompecabezas armados.

 ¿Qué es la misa? 
¿Cuántas partes tiene la misa?
¿Qué posturas debes mantener cuando vas a la misa?
¿Qué sucede luego de participar de la misa?

ü El docente presenta dos 2 esquemas incorrectos y uno correcto para que los alumnos discriminen correctamente.

ü Ordenar las ideas de los jóvenes.
ü Generar un puente para que relacionen las partes de la Misa con el pasaje de los discípulos de Emaús )



Rompecabezas



Lluvia de ideas






Preguntas
Imágenes


4










PROCESO
DIOS NOS HABLA
(JUZGAR)
Iluminar el aprendizaje a lograr desde la palabra de Dios y Magisterio de la Iglesia. Elabora los nuevos aprendizajes de manera interactiva. Confrontar los contenidos doctrinales con la realidad personal y social del alumno.
ü El profesor pide a los estudiantes estar atentos a un vídeo de la historia de los discípulos de Emaús, para así relacionar los momentos que se narran en este pasaje bíblico con las partes de la misa. (san Lucas 24, 13-35)
ü Se entonará una canción referida a la misa. (Vamos caminando)
ü El profesor reparte unas hojas en donde está escrita la parábola, para leerla, personalmente. Luego se pedirá que identifiquen y relacionen las partes de esta parábola con las partes de la misa.
ü El profesor dialoga con los alumnos sobre las partes de la misa y la importancia que tiene celebrarla para hacer efectivo el mensaje de Dios en medio de las personas.

Biblia
Video



Papelógrafos
Hojas
Lapiceros y/o plumones
              
8

VIVAMOS NUESTRA FE
(ACTUAR)
Compromiso con el cambio de vida, consigo mismo, con los hermanos, con la naturaleza y con Dios.
ü El profesor pregunta: ¿Qué me impide participar en la Misa? ¿La misa tiene algún efecto positivo en mi vida? ¿es la Misa el orientador por excelencia de mi relación con Dios, con mis hermanos, conmigo mismo y con la naturaleza?
ü EL profesor explica que Dios siempre nos convoca que nunca es tarde para participar activamente en la misa y sobre todo para recibir la gracia y bendición de Dios y transmitirla en medio de nuestra sociedad.
ü Los estudiantes hacen una oracional personal que deben escribir en un papel expresando a Dios el deseo que tienen de estar más íntimamente cerca con él y los demás.

Ficha de Trabajo

4
SALIDA
RECORDAMOS
(REVISAR)
Se aclaran dudas y se realiza el conocimiento metacognitivo
ü El profesor pregunta a los estudiantes:
ü ¿Cuáles son las partes de la misa?
ü ¿Cómo actuaron los discípulos de Emáus cuando Jesús les explicaba las escrituras?
ü ¿Cuál fue suceso que permite a los discípulos reconocer a Jesús?
ü ¿Qué hicieron luego de haberse encontrado con Jesús?
ü ¿A dónde fueron los discípulos de Emáus?
ü Los discípulos de Emaús regresaban desconcertados por la muerte de Jesús, pero, luego de encontrar a Dios van y caminan alegres



4

COMPARTIMOS
(CELEBRAR)
(Dar gracias a Dios por todos los dones recibidos y elaborar actos de oración y alabanza)
ü Agradecemos a Dios cantando  : Aquí estamos Señor.
Canción
4
V. EVALUACION DE LOS APREDIZAJES
CAPACIDAD
INDICADORES DE EVALUACION
INSTRUMENTOS
Reconoce y recuerda la importancia de la misa y hace suya la experiencia de los discípulos de Emaús en su vida diaria.
ü Identifica las partes importantes de la Misa
ü Establece relación entre las actitudes de los discípulos y la participación que debe tener en la misa.
ü Asume el compromiso de participar activamente en la celebración de la Misa.
ü Identifica a Cristo como centro de la Eucaristía.
ü Expresa que la Celebración tiene un fin eclesial.


        Ficha de evaluación
   
ACTITUD
INDICADORES DE EVALUACION
INSTRUMENTOS
Manifiesta respeto y amor por los elementos de la Misa y las actitudes necesarias en la celebración.
ü Valora la importante de los elementos de la misa expresada en la cita bíblica y en el documento eclesial.
ü Agradece a Dios por esperarlo en la misa.

ü Lista de cotejo
ü Ficha de Autoevaluación




Lista de cotejo

Alumno
Participó activamente en la clase
Ayudo a sus compañeros en armar el rompecabezas
Comprendió que la fraternidad es importante
Aprendió al menos las partes de la misa
Comprendió la Eucaristía como presencia de Jesús

(4)
(4)
(4)
(4)
(4)








Ficha de autoevaluación


No
Ayudé en clase al profesor


Colaboré en los trabajos grupales


Aprendí que la misa esta dividía en dos partes





VI. BIBLIOGRAFÍA:
Biblia Latinoamericana.
Video Youtube.
Concilio Vaticano II

                                                                                                      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario