domingo, 5 de febrero de 2017

Reporte de lectura 3

La motivación y creatividad en la clase de Religión
  1. Defina con sus propias palabras el significado de la motivación.
La motivación es la herramienta que usa el docente para despertar el interés de los alumnos en referencia al conocimiento que se va trabajar durante la sesión se aprendizaje.
  1. ¿En qué momentos se encuentra presente la motivación en una clase de Religión? ¿Por qué es importante la motivación?
La motivación se encuentra presente en la inicio de la clase. Debido a que su importancia radica en generar interés y expectativa en los alumnos, en referencia al conocimiento que se va trabajar durante la sesión.
  1. Considere algunas ideas de motivación para los siguientes temas de Religión contemplados en el Diseño Curricular Nacional:
Tema
Motivación
La iglesia
  • Visita a la parroquia o la capilla del colegio para que puedan conocer cómo es la iglesia a nivel materia, y luego hacer la analogía de que todos formamos la Iglesia espiritual.
  • Hacer un rompecabezas del cuerpo humano, y que cada niño coloque una pieza, así hacerles entender que todos los bautizados formamos un solo cuerpo, que es la Iglesia.
El bautismo
  • Utilizar dos vasos con agua, una con agua sucia y otro con agua clara. De forma experimental aclarar el agua sucia con cloro. Y explicar cómo la gracia que viene de Dios nos deja limpios como el agua clara.
  • Hacerles utilizar tierra en una actividad y luego explicar en el momento de lavarse las manos como el bautismo nos limpia del pecado.
La fe
  • Sembrar en una pequeña semilla de maíz en un vasito con agua y algodón, y ver como desde algo pequeño se va haciendo una planta más grande.
  • Explicar la fe como luz y su compromiso para con el mundo; para ello utilizar una vela y como esta alumbra el reciento si cerramos las cortinas.
La Revelación
  • Utilizar unos recortes sobre historia de una ciudad y como esta ha ido evolucionando en el tiempo, de esta misma forma presentar la biblia como una compilación de la historia de Israel.
El mal en el mundo
  • Presentar periódicos a los alumnos y que estos recorten situaciones del mal en el mundo y partir de ello trabajar el conocimiento.
Los sacramentos de la vida del cristiano
  • Presentar a los alumnos los diversos símbolos de los sacramento y explicar a través de ellos cada uno de los sacramentos.
Visión general de la historia de la Iglesia
  • A través de un libro de historia de un país hacer el paralelo de la historia de la iglesia. Demostrando que la Iglesia tiene un proceso histórico que no es reciente y que en ese proceso se encuentran luces y sombras.
Parábolas del reino
  • Por medio del juego de las escondidas presentar las parábolas del reino. Los imágenes de las parábola esconderlas en diversas partes del aula.
Obras de misericordia y bienaventuranzas
  • Recorrer la comunidad y pedir que los alumnos observen detalladamente las diversas situaciones que se encuentran en la calle. Y luego a partir de la explicación de las obras de misericordia relacionar las situaciones vistas en la calle.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario